Santo Domingo. Hay historias que sólo el cine de animación puede narrar adecuadamente. En el último tiempo hemos visto películas extraordinarias en que el talento narrativo se combina con la técnica de modo magistral .

"Ratatouille" y "Wall-E" son filmes que permanecerán en el tiempo y en el corazón de los espectadores por una serie de aspectos que se resumen en una palabra: magia. Creadores de estas dos excepcionales películas se han unido para codirigir "Up", un relato de aventuras poco común, que el cine con actores de carne y hueso jamás podría haber realizado.
El relato
Carl Frederick es un viudo que busca un original medio para escapar de su destino en un asilo de ancianos. Eleva con globos rellenos de helio su antigua casa de madera y se dirige a la selva venezolana en busca del sueño de su fallecida esposa.
Le acompaña Russell, un inquieto niño explorador; juntos vivirán la aventura de descubrir un ave desconocida para la ciencia, pero tendrán la oposición de Charles Muntz, un agrio cazador profesional que por años ansía la presa.
La magia

Lo interesante del relato es que consigue fácilmente del espectador la aceptación de lo inverosímil. O sea, hace creíble lo increíble, como el que una casa se desplace por los cielos y se comande como un velero.
Convencer al público infantil de un hecho fantástico no es tan sencillo y allí está la clave que poseen los talentosos artistas detrás de esta producción. Pero que además se consiga la complicidad de los adultos implica un doble mérito.
La técnica
Para esta película se utilizó tecnología de animación en tres dimensiones, que junto a un original estilo de dibujo infantil, logra una estética diferente a lo que hemos visto antes.
Las formas volumétricas que se consiguen, permiten la creación de escenarios de gran calidad y personajes con detalladas características. La amplitud en la gama de colores permite además una representación de la flora y la fauna poco común.
Lo diferente en la historia
Pero este relato, además, tiene elementos narrativos poco comunes que lo distinguen. Entre ellos están la rápida elipsis temporal que lleva al protagonista de la niñez a la ancianidad en los primeros diez minutos del filme. La temprana viudez del protagonista en el relato - tema complejo para una audiencia infantil- que redunda en la soledad del personaje y su conflicto con el mundo moderno también destaca. Pero sobre todo llama la atención el enfrentamiento a muerte entre el personaje protagonista con quien fuera su ídolo de juventud: pocas películas se han atrevido a desarrollar un conflicto de este tipo.
Como decíamos al comienzo, hay historias que sólo la técnica de la animación permite contar. La pertinencia del medio elegido respecto a su relato es uno de los aspectos más complejos de la producción audiovisual y en este filme se puede comprobar que la ecuación se puede resolver apropiadamente.
Recomendable para padres y madres que se resisten a llevar a sus hijos al cine pensando que se aburrirán; por el contrario, disfrutarán de una historia mágica y apropiada para toda la familia.
Ficha Técnica
UP.
EE.UU. 2009. 96 minutos.
Dirección y guión: Pete Docter, Bob Peterson
Música: Michael Giacchino
Dirección de arte: Ralph Eggleston, Bryn Imagire, Harley Jessup, Daniel López Muñoz, Don Shank
Intérpretes (voces)
Edward Asner/ Carl Fredricksen / Christopher Plummer / Charles Muntz
Jordan Nagai/ Russell
Bob Peterson/ Dug / Alpha
Delroy Lindo/ Beta
Jerome Ranft/ Gamma
"Ratatouille" y "Wall-E" son filmes que permanecerán en el tiempo y en el corazón de los espectadores por una serie de aspectos que se resumen en una palabra: magia. Creadores de estas dos excepcionales películas se han unido para codirigir "Up", un relato de aventuras poco común, que el cine con actores de carne y hueso jamás podría haber realizado.
El relato
Carl Frederick es un viudo que busca un original medio para escapar de su destino en un asilo de ancianos. Eleva con globos rellenos de helio su antigua casa de madera y se dirige a la selva venezolana en busca del sueño de su fallecida esposa.
Le acompaña Russell, un inquieto niño explorador; juntos vivirán la aventura de descubrir un ave desconocida para la ciencia, pero tendrán la oposición de Charles Muntz, un agrio cazador profesional que por años ansía la presa.
La magia
Lo interesante del relato es que consigue fácilmente del espectador la aceptación de lo inverosímil. O sea, hace creíble lo increíble, como el que una casa se desplace por los cielos y se comande como un velero.
Convencer al público infantil de un hecho fantástico no es tan sencillo y allí está la clave que poseen los talentosos artistas detrás de esta producción. Pero que además se consiga la complicidad de los adultos implica un doble mérito.
La técnica
Para esta película se utilizó tecnología de animación en tres dimensiones, que junto a un original estilo de dibujo infantil, logra una estética diferente a lo que hemos visto antes.
Las formas volumétricas que se consiguen, permiten la creación de escenarios de gran calidad y personajes con detalladas características. La amplitud en la gama de colores permite además una representación de la flora y la fauna poco común.
Lo diferente en la historia
Pero este relato, además, tiene elementos narrativos poco comunes que lo distinguen. Entre ellos están la rápida elipsis temporal que lleva al protagonista de la niñez a la ancianidad en los primeros diez minutos del filme. La temprana viudez del protagonista en el relato - tema complejo para una audiencia infantil- que redunda en la soledad del personaje y su conflicto con el mundo moderno también destaca. Pero sobre todo llama la atención el enfrentamiento a muerte entre el personaje protagonista con quien fuera su ídolo de juventud: pocas películas se han atrevido a desarrollar un conflicto de este tipo.
Como decíamos al comienzo, hay historias que sólo la técnica de la animación permite contar. La pertinencia del medio elegido respecto a su relato es uno de los aspectos más complejos de la producción audiovisual y en este filme se puede comprobar que la ecuación se puede resolver apropiadamente.
Recomendable para padres y madres que se resisten a llevar a sus hijos al cine pensando que se aburrirán; por el contrario, disfrutarán de una historia mágica y apropiada para toda la familia.
Ficha Técnica
UP.
EE.UU. 2009. 96 minutos.
Dirección y guión: Pete Docter, Bob Peterson
Música: Michael Giacchino
Dirección de arte: Ralph Eggleston, Bryn Imagire, Harley Jessup, Daniel López Muñoz, Don Shank
Intérpretes (voces)
Edward Asner/ Carl Fredricksen / Christopher Plummer / Charles Muntz
Jordan Nagai/ Russell
Bob Peterson/ Dug / Alpha
Delroy Lindo/ Beta
Jerome Ranft/ Gamma
0 comentarios:
Publicar un comentario